Gobernador Rosales: “Yolanda Moreno es alegría, poesía visual y emoción»

La «Bailarina del Pueblo», Yolanda Moreno, visitó el Palacio de Los Cóndores este sábado, para recibir la Orden Lago de Maracaibo, la distinción más alta que otorga el gobernador Manuel Rosales Guerrero a quienes ostenten méritos extraordinarios que enorgullezcan al Zulia y a toda Venezuela.

Leer también: La Gobernación del Zulia revisa y fortalece su política de Gobierno Abierto

«Bienvenida al Zulia» fueron las primeras palabras del mandatario regional a la maestra de maestros, creadora de la danza nacionalista, un género que, tras su expansión nacional, representa hoy a todo el país fuera de las fronteras venezolanas.

Rosales, durante el homenaje, expresó palabras de admiración para Yolanda Moreno, ícono de la danza nacionalista.

«La danza, es esa expresión sublime del alma que trasciende el tiempo y el espacio, donde las emociones se convierten en movimiento y los movimientos en poesía visual.» Mnuel Rosales.

Para el gobernador del Zulia, Yolanda Moreno significa alegría, espiritualidad y emoción. «Gracias al Creador que nos dió el privilegio de ver nacer a prodigios como Yolanda Moreno, autora y gran artífice de este fenómeno cultural de belleza infinita. Significa espiritualidad, alegría y tricolor patrio. También es evolución, originalidad; es poesía visual y emoción».

Siete décadas de trabajo

El gobernador destacó las siete décadas de trabajo de Yolanda Moreno. «Ahí está su vida consagrada. Quizás ella misma no tenga registro de las alumnas que ha tenido, ni en todos los eventos que ha participado. Moreno ha tenido que cuidar la excelencia de las coreografías, escenografía, musicalización, libretos, cantos, parlamentos, peinados, zapatería y coherencia estética».

Orgullo del Zulia

El mandatario regional afirmó: «Quisimos rendir este homenaje a Yolanda Moreno en nombre del Zulia, al conferirle la Orden Lago de Maracaibo, en su Primera Clase y también declararla Orgullo del Zulia, porque su buen ejemplo está sembrado en los espacios culturales y es un faro que guía a las nuevas generaciones».

Resaltó, además, uno de los programas de su gestión “Cultura para el Alma” que se desarrolla en el Zulia, a través de orquestas sinfónicas, corales, agrupaciones gaiteras, ballet, danza y teatro. «Siempre decimos que los referentes son parte de los sueños. Una niña puede ser principiante, pero, si estudia a Yolanda Moreno verá que, alguna vez, ella también fue principiante».

Rosales espera celebrar en el 2025 los 75 años de carrera artística de Yolanda Moreno con una coreografía que represente la paz y la prosperidad, el reencuentro y el gran relanzamiento de toda Venezuela.

Comparte con un amigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *