Fuerte ola de calor en México han dejado 125 muertos, según World Weather Attribution

Registran al menos 125 personas muertas en varias ciudades de México, desde finales del mes de mayo, producto de las intensas olas de calor que se han experimentado las últimas semanas, según informó la académica World Weather Attribution.

Lee también: Altas temperaturas causan 61 muertes en México en lo que va de año

Un informe del grupo de colaboración académica World Weather Attribution (WWA, por sus siglas en inglés), publicado el 20 de junio, afirmó que el cambio climático inducido por el hombre multiplicó por 35 la probabilidad de que se produzcan episodios de calor extremo como los que se han vivido estos días en Norte y Centroamérica.

El análisis elaborado por científicos de México, Estados Unidos, Panamá, el Reino Unido y los Países Bajos, concluyó que las temperaturas máximas diurnas y nocturnas entre mayo y junio en países como México, Guatemala, Honduras y el suroeste de Estados Unidos, batieron récords de calor, alcanzando más de 45 °C durante días consecutivos en algunas regiones.

Además de las muertes relacionadas con las altas temperaturas en México, la Secretaría de Salud contabilizó hasta la segunda semana de junio un total de 2.308 casos de golpe de calor.

El informe detalló que México está sometido a un amplio y persistente estado de altas presiones, conocido como “cúpula de calor”, porque el aire caliente queda atrapado cerca del suelo y se calienta aún más bajo cielos azules y soleados.

Altas temperaturas en México

De acuerdo con los científicos, la sequía en algunas zonas agrava aún más la situación al impedir la dispersión de partículas contaminantes, disminuir la disponibilidad de agua y reducir la generación hidroeléctrica y el suministro de electricidad.

Los primeros días de junio, México acabó con la tercera ola de calor del año tras 15 días de intensas temperaturas; la primera se registró a mitad de abril y la segunda, del 3 al 13 de mayo.

No obstante, el gobierno mexicano había advertido la llegada de al menos cinco olas de calor entre marzo y julio, por lo que aún faltarían dos por azotar el país.

Las entidades que registraron los muertos son: Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11) San Luis Potosí (11), Hidalgo (6), Oaxaca (5), Yucatán (3), Querétaro (2), Sonora (2), Baja California (1), Campeche (1), Chiapas (1), Coahuila (1), Guanajuato (1), Guerrero (1), Nayarit (1), Puebla (1) y Quintana Roo (1), lo que corresponde a una letalidad global de 5,41 %.

Récord de calor en Sonora

El estado mexicano de Sonora, fronterizo con Estados Unidos, rompió el récord de las temperaturas más altas del país el 13 de junio, con registros que superaron los 51,5 °C.

En Hermosillo, capital de Sonora, los termómetros alcanzaron los 49,5 °C el día anterior, por lo que las autoridades pidieron a la población que evitaran exponerse al calor.

Ante la situación, policías, bomberos y agencias municipales de Hermosillo resguardaron a más de 80 personas vulnerables en albergues, donde brindan hidratación, espacios climatizados y refugio de la ola de calor extremo.

Además de Hermosillo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la temperatura máxima en Sonora fue de 51,9 °C en la estación climática de la comunidad El Cubil, además de 51,4 °C en la presa El Novillo.

También hubo récord de temperaturas altas en Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme con 48 °C, Navojoa con 45 °C y en el puerto de Empalme, donde el calor superó los 45,5 °C, pero por la humedad la sensación térmica fácilmente alcanzó los 50 °C.

Información de El Diario

 

 

 

 

Comparte con un amigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *