Aumentan los casos de dengue en Cuba y de fiebre de Oropouche

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) anunció este martes 25 de junio que activó el sistema sanitario ante el aumento de los casos de dengue y la expansión de la fiebre de Oropouche en 9 de las 15 provincias de la isla.

Lee también: La OMS advierte un incremento de casos de dengue en el mundo

El Minsap confirmó la presencia de la fiebre de Oropouche en 23 municipios en las provincias Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba.

Las autoridades sanitarias confirmaron hace un mes los primeros casos de esta enfermedad en dos municipios de Santiago de Cuba, aunque no especificó la cantidad de casos.

El director nacional de Epidemología del Minsap, Francisco Durán, afirmó que todos los casos identificados han evolucionado de manera “favorable” con una mejora de los síntomas entre el tercer y cuarto día de la enfermedad que, al igual que el dengue, es provocada por la picadura de mosquitos.

En lo que va de año, la conocida como fiebre de Oropouche ya ha sido detectada en Bolivia, Colombia, Perú y Brasil.

El Minsap detalló que la enfermedad se caracteriza por síntomas como “fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas”.

Se trata de una sintomatología similar a la del dengue. Al igual que este patógeno, el virus de Oropouche también se transmite a través de la picadura de un mosquito, conocido en Cuba como jején.

Durán explicó que “no existe un tratamiento específico, solo medidas generales para aliviar los síntomas”.

En cuanto al dengue, detalló que en las últimas semanas se reporta un incremento de casos en el municipio especial Isla de la Juventud (suroeste) y las provincias Santiago de Cuba, Guantánamo, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín (este) y Cienfuegos (centro).

“A diferencia del Oropouche, el cuadro clínico de esta enfermedad (dengue) puede evolucionar a formas graves y causar la muerte, por lo que se insiste en la necesidad de acudir al médico oportunamente”, alertó el experto.

Información de Diario Panorama

 

Comparte con un amigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *