Un tratamiento con células madre controla la EM en 15 pacientes en fase avanzada
Un estudio publicado en Cell Stem Cell, muestra que la inyección de un tipo de célula en los cerebros de pacientes que viven con esclerosis múltiple progresiva (EM) es segura, bien tolerada y tiene como efecto duradero proteger el cerebro contra daños adicionales.
Este estudio estuvo liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), junto a la Universidad Milán Bicocca y el Hospital Casa Sollievo della Sofferenza (Italia), la investigación supone un avance en el desarrollo de un tratamiento avanzado de terapia celular para la esclerosis múltiple progresiva.
Se calcula que más de 2 millones de personas viven con EM en todo el mundo, unas 50.000 en España, país donde se diagnostican más de 2.000 nuevos casos al año, principalmente en personas de entre 20 y 40 años. Aunque existen tratamientos que pueden reducir la gravedad y la frecuencia de las recaídas, dos tercios de los pacientes con EM alcanzan una fase progresiva secundaria debilitante de la enfermedad a los 25-30 años posteriores al diagnóstico, donde la discapacidad empeora constantemente.
Se trata de una enfermedad autoinmune, crónica y de causa desconocida, que actúa dañando la mielina en el cuerpo de los afectados, un material graso que aísla los nervios y les permite transmitir los impulsos eléctricos desde y hasta el cerebro con rapidez. El propio tejido del organismo es tratado como un cuerpo extraño y el comienzo de la enfermedad suele desencadenarse por una combinación de factores genéticos y medioambientales. Sin embargo, aún no se ha determinado su causa de forma concluyente.
Los pacientes presentan episodios recurrentes de « brotes » de disfunción neurológica.
En la EM, el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca y daña al cuerpo.
Las células inmunológicas clave involucradas en este proceso son los macrófagos (literalmente ‘grandes comedores’), que normalmente atacan y eliminan del cuerpo a los intrusos no deseados. Un tipo particular de macrófago conocido como célula microglial se encuentra en todo el cerebro y la médula espinal. En las formas progresivas de la EM, atacan el sistema nervioso central (SNC), causando inflamación crónica y daño a las células nerviosas.
Los avances recientes han elevado las expectativas de que las terapias con células madre puedan ayudar a mejorar este daño. Estas implican el trasplante de células madre, las ‘células madre’, que pueden programarse para desarrollarse en casi cualquier tipo de célula dentro del cuerpo.
«Necesitamos desesperadamente desarrollar nuevos tratamientos para la esclerosis múltiple progresiva, y estoy cautelosamente muy emocionado por nuestros hallazgos, que son un paso hacia el desarrollo de una terapia celular para tratar la EM», señala Stefano Pluchino, de la Universidad de Cambridge, quien colideró el estudio.
Un trabajo previo del equipo de Cambridge ya había demostrado, en ratones, que las células de la piel reprogramadas en células madre cerebrales, trasplantadas en el sistema nervioso central, pueden ayudar a reducir la inflamación y a reparar el daño causado por la EM.
Ahora, en esta investigación que se publica en ‘Cell Stem Cell’, presenta un pequeño ensayo clínico de fase inicial en 15 pacientes con EM secundaria procedentes de dos hospitales en Italia a los que se ha tratado con una inyección de células madre neurales administrada directamente en los cerebros.
Las células madre se derivaron de células tomadas del tejido cerebral de un solo donante fetal abortado. El equipo italiano había demostrado previamente que sería posible producir un suministro virtualmente ilimitado de estas células madre a partir de un solo donante, y en el futuro podría ser posible derivar estas células directamente del paciente, ayudando a superar problemas prácticos asociados con el uso de tejido fetal alogénico.
El equipo siguió a los pacientes durante 12 meses, durante los cuales no se produjeron fallecimientos relacionados con el tratamiento ni eventos adversos graves. Aunque se observaron algunos efectos secundarios, todos fueron temporales o reversibles.
Todos los pacientes mostraron niveles altos de discapacidad al inicio del ensayo, la mayoría requería una silla de ruedas, por ejemplo, pero durante el período de seguimiento de 12 meses ninguno mostró un aumento en la discapacidad o un empeoramiento de los síntomas. Tampoco se apreciaron síntomas que sugirieran una recaída ni deterioro de su función cognitiva durante el estudio.
En general, según los investigadores, esto indica una estabilidad sustancial de la enfermedad, sin signos de progresión, aunque los altos niveles de discapacidad al inicio del ensayo dificultan confirmarlo.
Los científicos evaluaron a un subgrupo de pacientes en busca de cambios en el volumen del tejido cerebral asociado con la progresión de la enfermedad. Descubrieron que cuanto mayor era la dosis de células madre inyectadas, menor era la reducción en este volumen cerebral con el tiempo. Especulan que esto podría deberse a que el trasplante de células madre reduce la inflamación.
Por otro lado, los investigadores analizaron si las células madre estaban teniendo un efecto neuroprotector, es decir, protegiendo las células nerviosas de un mayor daño.
Su trabajo anterior mostró cómo ajustar el metabolismo, es decir, cómo el cuerpo produce energía, puede reprogramar las microglías de ‘malas’ a ‘buenas’.
Metabolismo cerebral
En el nuevo estudio observaron cómo cambia el metabolismo del cerebro después del tratamiento. Midieron cambios en el líquido alrededor del cerebro y en la sangre con el tiempo y encontraron ciertos signos relacionados con la forma en que el cerebro procesa los ácidos grasos. Estos signos estaban conectados con la eficacia del tratamiento y el desarrollo de la enfermedad. Cuanto mayor era la dosis de células madre, mayores eran los niveles de ácidos grasos, que también persistieron durante el período de 12 meses.
«Reconocemos que nuestro estudio tiene limitaciones: fue solo un estudio pequeño y puede haber habido efectos confusos de los medicamentos inmunosupresores, por ejemplo, pero el hecho de que nuestro tratamiento fuera seguro y que sus efectos duraran durante los 12 meses del ensayo significa que podemos pasar a la siguiente etapa de los ensayos clínicos», señala Pluchino.
Han pasado casi tres décadas desde la traducción del descubrimiento de las células madre cerebrales a este tratamiento terapéutico experimental, añade Angelo Vescovi, de la Universidad de Milano-Bicocca. «Este estudio se sumará a la creciente emoción en este campo y allanará el camino para estudios de eficacia más amplios, que pronto se llevarán a cabo».
Los investigadores reconoce que se trata de estudio muy pequeño y de fase inicial, por lo que hacen falta más ensayos clínicos para averiguar si este tratamiento tiene un efecto beneficioso en la afección.
Información de ABC